La Media Maratón de Granada, exigente y bella, rompe su récord con más de seis mil participantes

casino

Con uno de los trayectos más bellos de las diferentes medias maratones nacionales, la Media Maratón de Granada 2025 deleitará a participantes y espectadores gracias a su recorrido de gran belleza y a su exigencia. Una prueba que seguro que dejará imágenes para el recuerdo con algunos de los monumentos más importantes de la historia de España como telón de fondo. El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Habrá 943 efectivos en la organización, 522 de ellos voluntarios, con un equipo médico de 160 personas con once vehículos sanitarios y cinco desfibriladores. La alcaldesa recordó que ha sido un año importante para la ciudad de Granada, haciendo alusión a los premios Goya celebrados el pasado mes de febrero.

Para facilitar la movilidad en estas zonas, se abrirá la cancela de la Abadía, permitiendo la salida de vehículos por el Camino Viejo del Fargue. Barrio con calles empedradas, casas blancas y vistas impresionantes de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás. Además, las líneas 153, 155, 156, 158, 160 y 360 trasladarán su cabecera a la parada junto al Parque de las Ciencias. Las líneas 170, 171, 175, 177, 180 y 183 lo harán al Palacio de Deportes, mientras que las líneas 181 y 184 se trasladarán a la parada de Con. de Huétor. Las líneas 390 y 395 tendrán su cabecera en la Plaza del Duque San Pedro de Galatino, y la línea 245 en Triunfo.

Los demás se unirán a partir de las 21h desde la plaza San Isidro con el objetivo de que todos puedan contemplar el atardecer desde el Mirador de San Nicolás. La nueva edición, la cuadragésimo primera, ha sido presentada este martes 25 de marzo por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, el concejal de Deportes, Jorge Iglesias, y representantes de las empresas patrocinadoras de la prueba, a estas alturas un referente en el calendario atlético nacional e internacional. «Este proyecto ha desbordado todas las expectativas, aumentamos el número de corredores, alcanzando los 6.000, 500 participantes más respecto a la prueba del año pasado», desveló. «En apenas 30 horas se agotaron los dorsales, este hecho define la importancia de esta prueba», apostilló. Granada se prepara para acoger su ya tradicional media maratón, y podemos asegurar que la fecha de celebración de su 41ª Media Maratón, la edición de 2025, ya tiene fecha confirmada. El próximo 26 de abril de 2025 las calles de la ciudad de la Alhambra volverán a vestirse de running para disfrutar de un día de fiesta a golpe de zapatilla.

Clasificaciones Maratón de Madrid 2025: Yago Rojo brilla en el podio

La carrera popular que en su día conquistó la coletilla como ‘la más bonita del mundo’ quiere reivindicarlo a pesar de que a última hora pueda accederse al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». Esta modificación de hace dos semanas siguió a otros cambios más ligeros para que el recorrido termine pareciéndose más al de 2023 que al de 2024. La prueba presentará un récord de 6.000 corredores, 500 más que el año pasado. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las Media Maratón Ciudad de Granda carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo».

Cuenta con el patrocinio de TotalEnergies, Aedas, CaixaBank, Fundación La Caixa, Lanjarón, Gilauto, Dental Clinics, Hotel Maciá, Sima, Fundación Covirán, Mercagranada, Yamaha MotorShop, Coca Cola, Emasagra, Alsa y la colaboración del MADOC, Cruz Roja y el Palacio de Congresos. Por su parte, el concejal de Deportes, José Antonio Huertas, dijo que “recuperamos la Media después de dos años en los que la pandemia nos ha impedido su celebración. Los atletas han mantenido la fidelidad a la carrera ya que el 70% decidió renovar su inscripción en estos años”. Huertas destacó “el equipo de trabajo que coordina la Concejalía de Deportes en el que se insertan áreas municipales como la Policía Local, Protección Civil, mantenimiento y medio ambiente, entre otras”. En esta ocasión, se accederá al recinto monumental por la Puerta de Carros, construida en tiempos del Emperador Carlos V. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, ha confirmado este lunes en comisión municipal que la prueba se celebrará en el último trimestre de 2025.

  • La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra.
  • Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.
  • Además, la mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo que generará un gran impacto turístico.
  • Cuenta con el patrocinio de TotalEnergies, Aedas, CaixaBank, Fundación La Caixa, Lanjarón, Gilauto, Dental Clinics, Hotel Maciá, Sima, Fundación Covirán, Mercagranada, Yamaha MotorShop, Coca Cola, Emasagra, Alsa y la colaboración del MADOC, Cruz Roja y el Palacio de Congresos.

Te ayudamos a preparar la carrera

Pedro Santamarina, delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo, argumentó que “esta carrera permite recuperar la calle para el deporte y ese es un mensaje muy importe sobre todo en este momento en los que la Media se va a celebrar prácticamente con normalidad tras dos años difíciles”. Como claro candidato a ganar esta cuadragesimoprimera edición de la Media Maratón Ciudad de Granada emerge el marroquí Houssame Eddine Benabbou Azizi, residente en Maracena y a un mes de cumplir los 32 años. Internacional absoluto con España, a los 24 fue el campeón nacional más joven de la historia en esta prueba precisamente y posee el récord de Extremadura. Acredita una mejor marca personal de una hora, dos minutos y un segundo desde 2019.

🏰 1. La Alhambra y el Generalife

Una vez allí se simulará cierto tramo de la carrera del Padre Marcelino para ya enfilar por Camino de Ronda hacia el ascenso al Albaicín de Severo Ochoa a la Carretera de Murcia. Del mismo modo, el ayuntamiento ha significado que el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la carrera, a estas alturas «un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial». Nuestra prueba también pasa fronteras y tiene un impacto internacional y europeo», confirmó la alcaldesa.

Lütfen Paylaş